¡Al mal tiempo buena cara! La prolongación de la pandemia es la excusa perfecta para viajar como local.

Si bien hemos aprendido a no pausar la vida, hasta la fecha muchas personas optan por no salir de la ciudad donde viven y eso también está bien.

Ya hemos hablamos sobre los beneficios de viajar cómo local y si aún no lo has hecho, es momento de experimentarlo por ti mismo.

A continuación te enlisto una serie de consejos e ideas que puedes aplicar para descubrir y disfrutar  más tu ciudad:

1- Empieza por lo básico

Imagina que por primera vez viene un familiar o un amigo a tu ciudad y te dice que quiere conocer lo más emblemático del lugar ¿A dónde lo llevarías?

Todos, absolutamente todos los sitios tienen algo que ofrecer, desde un parque típico donde los locales van a ejercitarse, un puesto de comida que tiene años posicionándose como uno de los mejores, un museo regional, e incluso alguna calle con alguna historia característica.

Una vez que tengas todos los lugares potenciales a donde llevarías a tu visita, comienza a enlistarlos uno por uno, y poco a poco ve visitándolos hasta conocerlos todos. Hasta puedes invitar a las personas de tu círculo más cercano para que te acompañen y hacerlo más divertido.

Incluso si no llegarás a tener visitas pronto, esto te servirá para conocer tu ciudad, dándote un sentido de pertenencia mayor y también para poder dar recomendaciones cuando sea necesario.

2- Únete a las actividades y eventos

¿Cuántas veces has escuchado decir “aquí no hay nada que hacer”? ¿Cuántas veces has sido tú quien la ha dicho?

Dudo que no haya nada que hacer, muchas veces la monotonía y estar atrapados en la rutina no nos permite ver más allá, o tal vez no has sabido buscar.

Revisa periódicos y revistas locales para descubrir próximos eventos, checa la sección de eventos en Facebook y encuentra alguno a fin a ti.

Algún bazar de emprendedores, Day Pass en algún hotel, una obra en el teatro del pueblo, un restaurante ofreciendo un menú de tres tiempos por alguna celebración, lectura de libros o poesía en un café, alguna meditación o ceremonia, carreras o paseos en bici grupales, limpiezas de playas o en colonias, son algunas de las opciones más comunes.

Poco a poco irás identificando lugares ofreciendo actividades con tus gustos y así podrás seguirlas directamente en sus redes sociales para estar atento a los acontecimientos venideros.

3- Aprovecha los beneficios de ser local

Varios negocios en destinos turísticos ofrecen descuentos exclusivos para los locales y así apoyar su economía.

Por ejemplo, experiencias Xcaret otorgan un 50% de descuento a cualquier persona con identificación que acredite que viven en el estado de Quintana Roo ¿¡te imaginas visitar los parques pagando solo la mitad del precio?!

En algunos lugares lo aplican durante todo el año, mientras que en muchos otros solo por tiempo determinado. En el caso de Los Cabos la gran mayoría lo hace en temporada baja ofreciendo por ejemplo 2×1 en tours o tarifas preferenciales.

4- Ve de poco a poco

Si en este momento tu situación financiera o tus tiempos no te permiten hacer un “viaje completo”, comienza de a poco.

Vamos a poner un ejemplo; Quieres pasar unos días en un hotel de tu ciudad para relajarte y despejar la mente, pero no consigues que te den los permisos en tu trabajo. Entonces llamas al hotel y preguntas por un Day Pass, vives una experiencia similar a lo que querías pero a pequeña escala.

Otro ejemplo; Deseas tener un escape romántico con tu pareja, pero el costo de las cabañas a las afueras de tu ciudad rebasa tu presupuesto. Así que buscas alternativas, una cena en un restaurante con una hermosa vista o hasta un picnic bajo un enorme árbol de algún parque. El chiste es ponerse creativos y no quedarse con las ganas.

5- Se vale soñar (y hacer realidad)

A veces los lugares (Sobre todo los turísticos) donde vivimos ofrecen opciones que por sus costos parecieran ser alcanzables solo para los turistas.

Sin embargo, si te lo propones y comienzas a trabajar/ahorrar por ello, puedes conseguirlo. En este punto también puedes hacer una lista de los lugares o actividades que te gustaría realizar, fijar un presupuesto y ponerle fecha.

No importa si visitas un restaurante enigmático cada 1, 3 o 6 meses, o si haces una actividad costosa una vez al año ¡Hasta puede ser tu regalo de cumpleaños! el chiste es que lo logres

¿Qué otras ideas se te ocurren para viajar como local?

Short URL: https://bit.ly/3mL8T1N