Si alguna vez pensaste que Sonora era solo desierto y carne asada, déjame contarte que Ciudad Obregón te va a sorprender. Es moderna, auténtica y con una vibra que combina lo urbano con la tranquilidad del norte. Yo la recorrí como local (ya sabes, sin prisas y con hambre de conocerlo todo) y aquí te cuento cómo disfrutarla al máximo.
¿Dónde está y cómo llegar?
Ciudad Obregón está en el sur de Sonora, a unas 3 horas de Hermosillo y cerquita de lugares mágicos como Álamos y Guaymas.
Puedes llegar en auto por la Carretera Federal 15, una ruta panorámica que cruza el estado de norte a sur. Si prefieres volar, el Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón (CEN) tiene vuelos directos desde Ciudad de México, Tijuana, Hermosillo y Guadalajara, entre otros. Aeroméxico y Volaris suelen tener buenas opciones, así que no hay excusa.
¿Qué hacer en Ciudad Obregón?
Aunque muchos la ven como una ciudad de paso, la neta es que hay mucho qué hacer si sabes por dónde empezar.
-
La Laguna del Náinari: el corazón de la ciudad. Ideal para caminar, rentar una bici o simplemente ver el atardecer con un coco helado en la mano.
-
MUSOR: el Museo Sonora en la Revolución es una joya para entender la historia de la región. Está muy bien montado y con exposiciones interactivas.
-
Estadio Yaquis: si te gusta el béisbol, este es el lugar. La afición sonorense lo vive con pasión, así que ir a un partido es toda una experiencia local.
-
Mercajeme: un mercado moderno perfecto para comprar souvenirs, artesanías y productos locales.
-
City Tour: si es tu primera vez, haz un recorrido por el centro histórico para conocer el Palacio Municipal y la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús.
-
Además, a solo minutos está Cócorit, un pueblo lleno de historia y color; y si te animas a manejar un poquito más, puedes llegar a Álamos (Pueblo Mágico) o Guaymas, con su encanto playero.
¿Qué comer en Ciudad Obregón?
Ahora sí, hablemos de mi parte favorita: la comida.
El turismo gastronómico aquí es una delicia. Los tacos de carne asada son religión —y en Taco Taco entienden perfectamente de qué hablo—.
Si prefieres algo más formal, en Asadero La Cabaña los cortes son de otro nivel.
Y no te vayas sin probar los hot dogs sonorenses, especialmente los de Dogos El Chinal (confía en mí, son una bomba de sabor).
El sushi aquí está totalmente mexicanizado y monchoso, con platillos como las bombas de sushi de Musashi, mis favoritas.
Para algo más tranqui, Libros y Más, sobre la calle Miguel Alemán, es un espacio acogedor donde puedes comer, leer o trabajar un rato. Pide los morronachos con chilorio, no te vas a arrepentir.
Y claro, en tu visita no puede faltar:
-
Machaca
-
Tortillas de harina
-
Coyotas
-
Chile chiltepín (el orgullo sonorense)
¿Dónde hospedarse?
Durante mi estancia probé tres opciones para todos los gustos y presupuestos:
-
🏨 Holiday Inn Ciudad Obregón – Ideal si buscas comodidad, alberca techada y buena ubicación. Perfecto para quienes viajan por trabajo o en familia.
-
🏠 Hotel Residencial Galerías – Más tranquilo, con un toque hogareño y precios accesibles. Muy buena atención. Mi habitación hasta cocina tenia, ideal para estancias más largas.
-
🌆 Fiesta Inn – Moderno y con todo lo necesario: gimnasio, restaurante y habitaciones amplias. Ideal si quieres estar cerca de todo. Cuenca con piscina al aire libre sobre el primer nivel.
Ciudad Obregón me sorprendió por su gente cálida, su comida brutalmente buena y su mezcla de modernidad con esencia sonorense.
Mi visita y todas las actividades fueron organizadas por Turismo Con Pao, que tiene la mejor vibra y te arma una experiencia completa para disfrutar el destino como local. Te dejo su contacto para reservaciones 6442535219


