La Zona Arqueológica de Guachimontones es única en el mundo, pues se caracteriza por estructuras circulares, lo que lo convierte en un lugar muy especial y mágico.

En esta entrada no te contaré mucho sobre la historia o datos curiosos sobre el sitio, me enfocaré en compartir mi experiencia e información importante para tu visita como horarios, costos y cómo llegar por cuenta propia en transporte público.

Había visto muchas imágenes de Guachimontones en Instagram y siempre me había llamado la atención, no fue hasta que visité Guadalajara que comencé a documentarme para ir a esta zona arqueológica.

¿Cómo llegar a Guachimontones desde Guadalajara en camión?

Para ir a Guachimontones es necesario tomar un autobús hacia el pueblo de Teuchitlán.

Tendrás que tomar un autobús desde la central vieja de camiones. Una vez ahí, pregunta o busca por Autotransportes Etzatlán. Tienen salidas cada 30 minutos y su costo es de $75 pesos por persona.

En teoría es una hora aproximada de camino, sin embargo, no tenía contemplada otra hora de trayecto entre paradas y salir de la ciudad.

Cuando hayas llegado a Teuchitlán, justo afuera de la central de autobuses, hay una estación de taxis, toma uno para dirigirte a la Zona Arqueológica.

En menos de 15 minutos estarás en Guachimontones y te cobrarán $60 pesos. Te recomiendo pedir el teléfono de tu taxista para llamarlo a la salida. El mío fue Daniel y puedes contactarlo al +52 384 115 8740

¿Qué comer en Guachimontones?

Antes de entrar a la zona arqueológica, decidimos comer en el único restaurante que se encontraba en el lugar.

Restaurante Mayahuel fue toda una sorpresa, literal entramos porque no había más opciones y sin duda nos conquistó.

El lugar es súper acogedor con una atmósfera muy mexicana, desde la decoración hasta la música.

Los precios son accesibles, por ejemplo, quesadillas a $35 pesos y gorditas a $40 pesos. Ambas son una delicia, sobre todo las de chorizo. 100% recomendado.

¿Cuánto cuesta la entrada a Guachimontones?

Ya comidos, nos dirigimos a la entrada de Guachimontones para adquirir nuestro acceso. Cuando nos dijeron el precio no lo podía creer. Casi de regalo.

La entrada general tiene un costo de $30 pesos, mientras que estudiantes y maestros pagan $15 pesos. Así mismo, los adultos mayores, niños menores de 12 años y personas con discapacidad entran sin costo.

Esto te da acceso a la zona Arqueológica y al museo, y te permite el uso de baños y estacionamiento.

¿Qué hacer en Guachimontones?

Una vez dentro de la zona Arqueológica nos dispusimos a explorar el área, el cual cuenta con unas flechas en el suelo para guiar la dirección por la cual se debe transitar.

Varias de las pirámides y ruinas tienen letreros informativos donde se explica más sobre el lugar y puedas aprender sobre su historia.

El amplio campo verde donde se localiza se presta para sacar varías fotos del recuerdo.

Hay una sección donde subes por un sendero que te lleva a un punto alto en el cual puedes apreciar Guachimontones con una increíble vista al pueblo y lago.

¿Qué más debo saber sobre Guachimontones?

La zona Arqueológica abre de martes a domingo de 9:00 am a 5:00 pm.

Te sugiero ir temprano, pues en mi caso llegué a las 3:00 pm, tardamos dos horas en recorrer el lugar y para cuando fuimos al museo ya estaba cerrado.

Guachimontones también cuenta con guías certificados para hacer tu visita más educativa.

¿Cuándo visitarás Guachimontones y sus pirámides particulares?

Short URL: https://bit.ly/2W71uQ6