Han pasado algunos días desde que se vivió la última edición de la Travesía Sagrada Maya y aún no logro superar la emoción de este gran evento.

Siempre he sido fan de Grupo Xcaret y la manera en que retoma costumbres manteniendo su esencia original, por supuesto que la Travesía Sagrada Maya no es la excepción.

Imagínate que hace más de medio siglo los mayas realizaban esta peregrinación en la que cruzan el mar en canoas, desde el puerto de Polé (Hoy Parque Xcaret) hasta Cozumel con la intención de rendir tributo a la Diosa Ixchel y encontrar un mensaje divino. Grupo Xcaret revivió esta tradición desde el 2006 con el fin de rescatar esta herencia histórica.

Dicho esto, es un hecho que la Travesía Sagrada Maya tiene un fuerte impacto cultural y social en la comunidad, podríamos dedicar toda una entrada sobre el tema, sin embargo, hoy te vengo a contar mi experiencia como espectador, ya que quedé extasiado con todos los acontecimientos vividos en esta ceremonia.

La salida

La cita es muy temprano en  Xcaret, todavía no eran ni las 5:00 am cuando ya estábamos formados para ingresar al parque. Recorrimos algunos de sus pasillos siendo iluminados por antorchas, conforme nos íbamos acercando a la zona de playa el olor a copal se hacía más fuerte.

Llegando al área de playa se fueron acomodando todos los asistentes. Poco antes de que amaneciera comenzó el espectáculo. Se realiza una especie de ritual con música en vivo, bailes y actuaciones donde se recrea parte de la historia de la Travesía Sagrada Maya. Un show que te hace vibrar.

A los minutos comenzaron a salir los canoeros, esta edición contó con la participación de 297 canoeros de distintas partes de la Riviera Maya. En su mayoría mujeres. En cuanto aparecieron los gritos, las porras y los buenos ánimos se hicieron presentes.

Una vez ya acomodados en su canoa emprendieron su viaje, a la distancia podía sentir su emoción. Era tan palpable que podías sentirte parte del equipo. Los canoeros llegaron a la isla Cozumel en un tiempo aproximado de 6 horas, listos para descansar antes de su regreso.

El regreso

Al día siguiente, volvimos a las instalaciones del parque para presenciar el retorno de estos guerreros. Los asistentes comenzamos a reunirnos a eso del mediodía, de la emoción perdí la noción del tiempo y no me percaté de la hora en que salieron los artistas encargados del show.

En esta ocasión la música y el baile volvieron más fuertes, incluso fue un espectáculo mucho más grande que el día anterior, no sólo había más personas en escena, estaban por todas partes, no sabía ni a donde voltear.

De repente la primera canoa llegó y con ella un aguacero, de pronto y en sincronía perfecta empezaron a llegar todos los canoeros mientras una fuerte lluvia nos envolvía, ese momento se sintió tan mágico, como si en verdad fuera un regalo de los dioses.

Todos los canoeros estaban eufóricos, gritos de ánimos, lágrimas de felicidad, todos abrazándose, felicitándose por el logro que habían alcanzado. Era tan contagioso que daban ganas de unirse, algunos entre el público también soltamos el llanto y no podíamos dejar de aplaudir. Sin duda mi momento favorito de toda la Travesía Sagrada Maya fue este.

@viajacomolocal Si uno de emociona, ahora imagínate en su lugar. Hasta se antoja en unos meses sale la convocatoria para el próximo año 🤩 #travesiasagradamaya #xcaret #rivieramaya #quintanaroo ♬ Cornfield Chase - Dorian Marko

Terminé tan emocionado y conmovido por esta experiencia que me he puesto a considerar la posibilidad de unirme como canoero para la siguiente edición. Aún tengo tiempo para pensarlo, pues la convocatoria sale en Septiembre.

Lo que si estoy seguro es ya sea como canoero o espectador, nos veremos en la próxima Travesía Sagrada Maya.

¿Te gustaría presenciar la magia de la Travesía Sagrada Maya?

Short URL: https://bit.ly/3tmHaI5